Saltar al contenido

CM Blog

Blog sobre Programación y Datos

Menú
  • Inteligencia Artificial
  • Tutoriales
  • Programación
  • Herramientas
  • Acerca de mi
Menú

Configurar un servidor web local

Publicada el 8 de diciembre de 20228 de diciembre de 2022 por Cesar

Que puedas tener un servidor configurado en tu PC te permitirá llevar adelante tus desarrollos sin necesidad de contratar un hosting. Podrás tener ilimitados desarrollos propios, de clientes o incluso para hacer simples pruebas.

Esta herramienta es sin dudas fundamental para el desarrollo web.

Tabla de Contenidos

  • ¿Qué es XAMPP?
  • 1. Descarga
  • 2. Previo a la instalación
    • 2.1 Desactivar antivirus
    • 2.2 Desactivar UAC
    • 2.3 Desactivar firewall
    • 2.4 Eventual problema con puertos
  • 3. Instalación
    • 3.1 Ubicación
    • 3.2 Espacio en disco
  • 4. Panel de control
  • 5. ¿Cómo usar XAMPP?
    • 5.1 Iniciar servicios
    • 5.2 Alta de sitios
    • 5.3 Acceso a URLs locales
  • Preguntas frecuentes

¿Qué es XAMPP?

Para facilitar el proceso usaremos un programa llamado XAMPP, ya que su instalación en sencilla y viene incorporado con todo lo necesario para que nuestra PC funcione como servidor, esto es:

  • Apache. Es el servidor HTTP, lo que permite visualizar webs en PHP y HTML.
  • MySQL (MariaDB). Es el motor de base de datos.

También instala otras funcionalidades que no considero necesarias, estas son:

  • FileZilla. Servidor FTP.
  • Mercury. Servidor de mails local.
  • Tomcat. Servidor web (como Apache) con soporte para desarrollos en Java.

1. Descarga

Está disponible de forma gratuita para Windows, Linux y Mac en la web oficial https://www.apachefriends.org/download.html

2. Previo a la instalación

2.1 Desactivar antivirus

El propio proceso de instalación nos recomienda hacerlo para evitar que interfiera en el proceso.

2.2 Desactivar UAC

Esta es una característica de seguridad de Windows que impide la escritura en determinados directorios. En caso de tenerla activa visita el siguiente enlace oficial para desactivarlo https://support.microsoft.com/es-es/help/17228/windows-protect-my-pc-from-viruses

2.3 Desactivar firewall

Esto sucederá durante el proceso de instalación, llegado el momento seguimos los pasos en pantalla.

2.4 Eventual problema con puertos

Esto es probable que no te suceda, pero en ocasiones los puertos que necesita XAMPP (80 y 443) estás siendo ocupados por otras aplicaciones. Lo más común es el puerto 80 usado por Skype, si es tu caso recomiendo modificar el puerto en el programa y listo.

Ejemplo para Skype, abrir el programa e ir a “Herramientas > Opciones > Avanzada > Conexión” y desmarcar la casilla que indica el uso de los puertos mencionados.

3. Instalación

Este paso es como cualquier otro programa que hayas instalado, abrir el archivo y seguir los pasos, sólo voy a mencionar algunas consideraciones.

3.1 Ubicación

Podremos especificar el directorio que elijamos, o bien dejar la opción por defecto que dependerá de tu sistema operativo.

Lo que aconsejo en este punto es que lo hagas en el disco con mejor velocidad, para tener un mejor rendimiento.

3.2 Espacio en disco

La instalación requiere unos 85mb, aunque a medida que vayamos agregando proyectos este consumo aumentará y dependerá de lo que vayamos alojando. Por lo que recomiendo contemplar el espacio en disco más allá de lo mínimo necesario para la instalación.

4. Panel de control

Una vez terminada la instalación, y cada vez que necesites apagar / prender los servicios verás esta pantalla:

Lo principal es la columna de acciones, que tiene botones para inicial o detener Apache y MySQL, que serán nuestros 2 principales módulos. Podemos ver que los activos están resaltados en verde y tienen el botón con acción «Stop».

El resto de opciones no las tocaremos por ahora, ya que como están por defecto son suficientes.

5. ¿Cómo usar XAMPP?

5.1 Iniciar servicios

En este punto ya tenemos el servidor instalado y configurado, lo único que deberemos asegurarnos es de tener prendidos los servicios de Apache y MySQL en el caso de que usemos base de datos, sino este último puede permanecer apagado.

Podremos corroborarlo ingresando a http://localhost, deberíamos ver la pantalla principal de XAMPP.

5.2 Alta de sitios

Esto va de la mano de la ruta de instalación, supongamos que estamos en Windows y lo hicimos en C:\xampp\ dentro de esta ubicación veremos una carpeta llamada “htdocs“, esta es nuestra carpeta raíz dónde alojaremos todos los proyectos que necesitemos.

Lo único que deberemos hacer es crear una nueva carpeta y listo! Sólo por convención recomiendo que no contenga espacios, caracteres especiales y que esté en minúscula. También es importante que describan que contienen, ya que cuando sumemos muchos proyectos puede dificultarse encontrar lo que buscamos.

Entonces si vamos a hacer una web para un portfolio nuestro, podremos crear la carpeta “portfolio-personal” o “_portfoliopersonal“.

5.3 Acceso a URLs locales

A partir del punto anterior se desprende la lógica de URLs, sigamos con el ejemplo del portfolio y tenemos esta carpeta creada C:\xampp\htdocs\portfolio-personal entonces la URL para acceder será http://localhost/portfolio-personal

Es decir, ponemos fijo http://localhost/ y al final escribimos el nombre de la carpeta dentro de htdocs.

Preguntas frecuentes

Si hay algo que no contemplado en este artículo podés escribirme en comentarios o redes sociales, o bien ir a las preguntas frecuentes en la página oficial de XAMPP https://www.apachefriends.org/faq_windows.html

Compartir:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Construye modelos de IA más eficientes y precisos
  • Migrar sitio WordPress sin plugins
  • Cómo personalizar cualquier tema de WordPress
  • 4 Razones para aprender a programar
  • Ejemplos de cosas que se pueden hacer con programación

Categorías

  • Herramientas
  • Hosting
  • IA
  • Inteligencia Artificial
  • Programación
  • Tutorial
  • Wordpress
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Link
  • Instagram
© 2023 CM Blog | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress