Saltar al contenido

CM Blog

Blog sobre Programación y Datos

Menú
  • Inteligencia Artificial
  • Tutoriales
  • Programación
  • Herramientas
  • Acerca de mi
Menú

Cómo trabajar con Git desde terminal

Publicada el 8 de diciembre de 20228 de diciembre de 2022 por Cesar

Al aprender a controlar Git desde la consola tendremos mayor dominio sobre todo lo que hacemos. Este artículo está enfocado a hacer las cosas de forma práctica, sólo con la teoría básica necesaria. Dale una oportunidad a la terminal!

Tabla de Contenidos

  • Conceptos previos
  • Cómo clonar un repositorio
  • Cambios en el código
    • Ver cambios locales
  • Enviar los cambios al repositorio remoto
    • Preparar archivos
    • Agregar una descripción
    • Enviar los cambios, hagamos push
  • Resúmen

Conceptos previos

Hay un artículo publicado de iniciación en Git, si no estás familiarizado con esta herramienta te recomiendo leerlo: https://blog.cesarmansilla.com.ar/tutorial-de-git-para-principiantes/

Cómo clonar un repositorio

Navegar hasta la carpeta en la que queremos clonar el repositorio con el comando cd (la ruta dependerá del sistema operativo) y luego ejecutar la línea de git clone cambiando la URL por la que corresponda al repositorio.

cd D:\xampp\htdocs\
git clone https://gitlab.com/cesar-mansilla/git/recordatorio-de-comandos.git

Cambios en el código

En este punto ya contamos con el repositorio de forma local y empezaremos a hacer nuestras modificaciones.

Ver cambios locales

Luego de trabajar, hacer los cambios necesarios y teniendo todo guardado, podremos saber que archivos están pendientes de ser enviados con el comando

git status

Veremos muchas cosas, lo que nos interesa es lo resaltado en rojo, que es el listado de todos los archivos modificados, en mi caso es sólo uno “test.txt”.

Enviar los cambios al repositorio remoto

Terminamos el trabajo local y queremos pasar todo al repositorio remoto, son 3 pasos más:

Preparar archivos

Esto lo hacemos con el comando

git add -A

Y si luego volvemos a consultar el status, veremos que ahora cambió a verde.

Agregar una descripción

Lo siguiente agregar una descripción. Puede parecer algo no necesario, pero es importante que sea descriptivo de que estamos enviando, no poner por ejemplo “cambios”. Ya que cuando vayamos trabajando tendremos muchos cambios y no sabremos encontrar uno específico.

Lo hacemos con el comando

git commit -m "Este es el comentario de prueba"

Y ahora si volvemos a consultar el status veremos que desaparecieron los cambios, sólo resta un paso más.

Enviar los cambios, hagamos push

Con todo preparado sólo resta enviar los cambios al repositorio remoto con el comando

git push origin master

Resúmen

Si fuiste prestando atención a lo que sucedía luego de consultar el status tras cada cosa que hacías, habrás visto que la misma consola te sugiere con qué continuar o qué hacer.

Faltan cosas por ver, pero si dominás lo que expliqué acá ya tenés la base necesaria para trabajar con Git.

Todos los comandos git utilizados en esta entrada, junto a muchos más están disponibles en este repositorio para que consultes cuando necesites: https://gitlab.com/cesar-mansilla/git/recordatorio-de-comandos

Compartir:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Construye modelos de IA más eficientes y precisos
  • Migrar sitio WordPress sin plugins
  • Cómo personalizar cualquier tema de WordPress
  • 4 Razones para aprender a programar
  • Ejemplos de cosas que se pueden hacer con programación

Categorías

  • Herramientas
  • Hosting
  • IA
  • Inteligencia Artificial
  • Programación
  • Tutorial
  • Wordpress
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Link
  • Instagram
© 2023 CM Blog | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress