Saltar al contenido

CM Blog

Blog sobre Programación y Datos

Menú
  • Inteligencia Artificial
  • Tutoriales
  • Programación
  • Herramientas
  • Acerca de mi
Menú

5 editores de código recomendados

Publicada el 8 de diciembre de 20228 de diciembre de 2022 por Cesar

Lo que buscamos al elegir un editor de código es que nos agilice las tareas cotidianas para poder acelerar los tiempos de desarrollo, que nos faciliten la lectura o incluso que nos asistan en la escritura de nuestros programas. En este artículo recopilo 5 editores con características particulares para que elijas el de tu agrado.

Algo que quiero destacar, es que la mayoría de los programas listados soportan la mayoría de lenguajes, por eso no están detallados en cada uno.

Tabla de Contenidos

  • 1. Visual Studio Code
    • 1.1 Plataformas
    • 1.2 Precio
    • 1.3 Link
  • 2. Sublime Text
    • 2.1 Plataformas
    • 2.2 Precio
    • 2.3 Link
  • 3. Adobe Brackets
    • 3.1 Plataformas
    • 3.2 Precio
    • 3.3 Link
  • 4. Intellij IDEA
    • 4.1 Plataformas
    • 4.2 Precio
    • 4.3 Link
  • 5. AWS Cloud9
    • 5.1 Plataformas
    • 5.2 Precio
    • 5.3 Link

1. Visual Studio Code

Este programa de Microsoft es mi favorito y el que utilizo en mi trabajo diario, por eso lo coloco en la posición número 1. Entre sus características nativas tenemos:

  • Completado y resaltado de código
  • Herramientas de debug
  • Consola integrada

Luego tenemos infinidad de integraciones y posibilidades a través de plugins desarrollados por la comunidad, que podemos encontrar en https://marketplace.visualstudio.com/VSCode o bien podemos escribir el nuestro y abrirlo al público.

1.1 Plataformas

Windows, Linux y Mac.

1.2 Precio

Gratuito.

1.3 Link

https://code.visualstudio.com/

2. Sublime Text

Es uno de los editores de código más completos que existen, tanto por sus características nativas, como gestión de proyectos, comandos de búsqueda avanzados y gran velocidad, como así también por la posibilidad de incorporar nuevas características a través de plugins construidos por la comunidad.

2.1 Plataformas

Windows, Linux y Mac.

2.2 Precio

Tiene una versión de evaluación gratuita, y la licencia paga cuesta 80 USD.

Este producto tiene una característica particular respecto al pago, y el que la versión paga nos elimina un popup que se muestra consultando si queremos comprar el producto y nos da acceso a versiones beta. Es decir, no agrega nuevas funcionalidades ni nada por el estilo.

Obviamente el comprarlo da créditos a los desarrolladores y valoramos su trabajo, pero fuera de esto podremos utilizar el editor en su versión gratuita sin problemas.

2.3 Link

https://www.sublimetext.com/

3. Adobe Brackets

Como podremos imaginar por la empresa que lo desarrolla, Adobe, esto editor está enfocado al frontend, ya que cuenta con herramientas visuales como vista previa dinámica y selector de colores.

3.1 Plataformas

Windows, Linux y Mac.

3.2 Precio

Gratuito.

3.3 Link

http://brackets.io/

4. Intellij IDEA

Esta opción es lo que se conoce como IDE, un entorno de desarrollo integrado por sus siglas en inglés. Es bastante más avanzado que las otras opciones de la lista y tiene mejor integración con lenguajes como Java y Kotlin (Android) por ejemplo.

4.1 Plataformas

Windows, Linux y Mac.

4.2 Precio

Gratuito (dependiendo el uso) o pago. Las opciones y precios varían, los podés consultar en https://www.jetbrains.com/es-es/idea/buy/

4.3 Link

https://www.jetbrains.com/es-es/idea/

5. AWS Cloud9

Esta alternativa de la suite de Amazon es super interesante ya que funciona online y tiene soporte para la mayoría de los navegadores. Entre sus diferenciales, tiene facilidad de trabajo colaborativo y de configuración de proyectos, ya que incluye herramientas para más de 40 lenguajes de programación.

5.1 Plataformas

Online.

5.2 Precio

Amazon tiene un modelo de negocio en el que cobran por uso de sus servicios, un uso promedio puede llegar a costar 2 USD mensuales, para más info https://aws.amazon.com/es/cloud9/pricing/

En el caso de Cloud9, puede ser gratuito si ya tenemos contratado otros servicios de AWS, como por ejemplo EC2 (servidores virtuales).

5.3 Link

https://aws.amazon.com/es/cloud9/

Compartir:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Construye modelos de IA más eficientes y precisos
  • Migrar sitio WordPress sin plugins
  • Cómo personalizar cualquier tema de WordPress
  • 4 Razones para aprender a programar
  • Ejemplos de cosas que se pueden hacer con programación

Categorías

  • Herramientas
  • Hosting
  • IA
  • Inteligencia Artificial
  • Programación
  • Tutorial
  • Wordpress
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Link
  • Instagram
© 2023 CM Blog | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress